Qué esperar

  • ¿Cómo puedo pedir una cita?

    Puedes solicitar una cita a través del formulario de contacto en la web, llamando al número 644 83 96 78 o mediante whatsapp. También puedes enviarme un correo a elenadominguezpsicologa@gmail.com.

  • ¿Puedo acudir acompañado a tu consulta?

    Sí, puedes acudir acompañado si lo deseas. Algunas personas se sienten más cómodas viniendo con un familiar o amigo cercano, especialmente en las primeras sesiones. Lo más importante es que te sientas en un entorno seguro y de confianza para abordar el proceso terapéutico.

  • Mi hij@ no quiere acudir a consulta, ¿qué puedo hacer?

    Es normal que los niños o adolescentes puedan sentirse reacios a acudir a terapia, ya sea por miedo a lo desconocido o porque no entienden la necesidad del proceso. En estos casos, lo más importante es no forzarlos, sino explicarles de manera tranquila y comprensiva cómo la terapia puede ayudarles. También puedes ofrecerles la posibilidad de conocer al terapeuta sin comprometerse a una sesión formal. A veces, realizar la primera cita con la participación de un familiar o cuidador cercano puede ayudar a reducir la resistencia inicial y crear un espacio de confianza.


    Si, después de estos pasos, sigue sin querer venir, los padres pueden acudir a consulta para explorar juntos cómo abordar la situación de la mejor manera posible y ofrecerle el apoyo adecuado.

  • Voy a ser madre/padre y con toda la información que hay fuera me da miedo no hacerlo bien, ¿qué puedo hacer?

    Es completamente normal sentirse abrumado ante la idea de ser madre o padre, especialmente con la cantidad de información y expectativas que existen hoy en día. Un concepto clave que puede aliviar esa presión es el de los “padres y madres suficientemente buenos”, que nos recuerda que no existe la perfección en la crianza. Lo importante es estar presentes, ser atentos y comprensivos, sin exigirse ser infalibles.


    Como decía el psicólogo Urie Bronfenbrenner, “para desarrollarse normalmente, todo niño necesita que alguien esté loco por él”. Lo fundamental es que tu hij@ sienta que es amado incondicionalmente, y eso tendrá un impacto mucho más profundo en su bienestar y desarrollo que cualquier manual de crianza o tendencia educativa.

  • ¿Cuánto dura una sesión de terapia?

    Cada sesión tiene una duración aproximada de 55 minutos, aunque depende del tipo de terapia.

  • ¿Cuál es el coste de las sesiones?

    Las tarifas varían según el tipo de terapia y la modalidad (presencial u online). Para más detalles sobre precios, no dudes en contactarme.

  • ¿Es confidencial todo lo que hablemos en las sesiones?

    Sí, la confidencialidad es uno de los principios fundamentales de mi práctica. Todo lo que compartas en consulta está protegido por la ley de protección de datos y por el código deontológico de mi profesión. La consulta será siempre un lugar seguro en el que poder explorar aquello que te preocupe o inquiete.

  • ¿Ofreces terapia online?

    Sí, ofrezco terapia tanto presencial como online, según lo que te resulte más cómodo.

¿Tienes otra duda?

¿Tienes